Saltar al contenido

La Constitución es hija de la Revolución. #YoVotoSí @siempreconcuba

30 enero, 2019

Esta idea preclara del significado de la Carta Magna y el papel que le asiste para refrendar los derechos y deberes de los ciudadanos, la formulaba el Comandante en Jefe Fidel Castro, en el discurso de clausura del XVI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, el 28 de enero de 1990.

Por La Habana, el más grande esfuerzo.

30 enero, 2019

Este jueves debe quedar restablecido el ciento por ciento de la electricidad, y las tareas de higienización el venidero domingo

Registro Electoral actualizado, clave para el próximo referendo constitucional en Cuba.

23 enero, 2019

@siempreconcuba

De cara a un proceso de conciliación y actualización, el Registro Electoral cubano continúa perfilándose para reflejar, de la manera más certera posible, la ubicación donde los cubanos con capacidad legal para ello ejercerán su derecho al voto en el Referendo Constitucional, el próximo 24 de febrero. En una visita al puesto de mando del Registro Electoral, ubicado en la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería (DIIE), del Ministerio del Interior, Cubadebate conoció la dinámica de un equipo que labora las 24 horas en todas las acciones necesarias para contribuir a que transcurra, con calidad, la venidera votación sobre la »

Amigos de la solidaridad, en diferentes regiones del mundo, apoyan la Revolución y votan en contra del Bloqueo de EE.UU a Cuba.

23 enero, 2019

Concluye exitosamente el Balance Anual de la Delegación correspondiente al año 2018. Viernes 11 de enero de 2019.

16 enero, 2019

Concluye el Balance Anual de la Delegación con significativos resultados políticos y económicos, en comparación al año 2017.

Al decir de Yosmel Rodríguez Quintana, director de Cuadros del ICAP Nacional y padrino de la Delegación, se trabajó de manera unida para cumplir con las metas propuestas para el año 2018, sobre todo en lo económico, que se tradujo en un sobre cumplimiento del plan de ingresos.

Otro tema que resaltó Yosmel fue el incremento de las actividades políticas realizadas y el uso de las redes sociales como herramienta fundamental para el trabajo de solidaridad, ambos acápites mostraron un crecimiento significativo en comparación al 2017, pero en este último se debe trabajar con mayor sistematicidad. Yosmel resaltó también el trabajo alcanzado por la Delegación en la Atención a los Becarios Extranjeros y la identificación de los líderes de naciones, prioridad del Instituto para el año 2018, lográndose en Camagüey un importante avance en este aspecto.

Por último Yosmel significó la excelente acogida por las autoridades de la provincia a los brigadistas integrantes de la XIII Brigada Internacional 1ro de Mayo que desarrollaron un amplio programa de actividades del 24 al 29 de abril último, y que recibió el reconocimiento de la dirección de la brigada y del Instituto, gracias al esfuerzo mancomundado del Gobierno y el Partido en el territorio junto a la Delegación.

En las palabras de clausura, Yosmel felicitó al colectivo de trabajadores de la Delegación por los logros alcanzados en el año 2018 e insitó a continuar trabajando de manera unida para lograr las metas propuestas para el 2019.

Por: Osnerys Meléndez Riverón.

Miguel Díaz-Canel: La batalla fundamental de Cuba es la económica.

17 diciembre, 2018

La batalla fundamental de Cuba es la económica, expresó este domingo Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), reunida en el Palacio de Convenciones de La Habana. Es por eso –dijo- que la mayor parte del tiempo debe emplearse “en cómo destrabamos cosas, en cómo le quitamos hojarasca al camino que conduce a la solución de los problemas económicos y financieros”.

Raúl Castro recibe a médicos cubanos provenientes de Brasil 12 diciembre 2018 |

12 diciembre, 2018

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro Ruz, recibió en La Habana al último grupo de médicos provenientes del programa Más Médicos de Brasil. El General de Ejército acudió al aeropuerto internacional José Martí, donde aterrizó el vuelo número 32.

Más que Médicos

11 diciembre, 2018

No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos que, con el apoyo de sus familias, prestan actualmente servicios en 67 países. En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud, que en no pocos casos han cumplido esta honrosa tarea en más de una ocasión. 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Mundial de la Salud lo califican como el principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación triangular y la implementación de la Agenda 2030 con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales.

Contundente victoria de Cuba en la ONU. 1 de noviembre de 2018.

2 noviembre, 2018

naciones-unidas-contra-el-bloqueo-580x773

Todos los cubanos estuvimos atentos este 1ro de septiembre a la votación de la Resolución presentada por Cuba ante la ONU para poner fin al bloqueo económico,  comercial y financiero contra nuestro país, siendo esta la 27 ocasión ante este organismo internacional.

Como era de esperar, a los diplomáticos estadounidenses ante la ONU no les quedó de otra que tragarse toda la presión que intentaron ejercer un día antes sobre los países allí representados al presentar 8 enmiendas a la Resolución, con el único objetivo de ganar tiempo y desvirtuar la atención hacia otros temas de los cuáles ellos son los máximos violadores.

El líder de la diplomacia cubana en su discurso claro y directo, puso en tela de jucio al gobierno norteamericano  frente a todo el auditorio, y al culminar la sesión sus diplomáticos tuvieron que retirarse con el rabo entre las piernas porque ningún país lo apoyó, excepto el lacayo de Israel, fiel servidor y cordero de sus patrañas.

Una vez más quedó demostrado que Cuba cuenta con el apoyo del mundo en su lucha para poner fin al cruel e injusto bloqueo que data ya más de 6 décadas.

Y nuestro pueblo, con la firmeza que lo caracteriza, seguirá denunciando en todos los foros posibles este acto genocida  que intenta sofocarnos.

!Viva la solidaridad entre los pueblos!

!Abajo el bloqueo!

Espectacular presentación en el Teatro Principal de la ciudad agramontina del Grupo Folclórico chileno Raipillán y el Ballet Folclórico de Camagüey el martes 23 de octubre.Por Osnerys Meléndez Riverón

26 octubre, 2018

JD7A4021JD7A4176 JD7A4050

Con vista a participar en el Festival de Culturas Iberoamericanas en Holguín a desarrollarse del 24 al 29 de octubre del presente año, en su paso por Camagüey el Grupo Folclórico chileno Raipillán ofreció una expectacular presentación en el Teatro Principal de nuestra ciudad.

En este emotivo encuentro cultural, Fabiola Salinas, creadora y directora del conjunto folclórico chileno en el año 2004, recibió de manos del director del emblemático centro cultural una réplica del teatro. Fabiola a su vez, obsequió una bandera chilena como muestra de solidaridad y cariño hacia el pueblo cubano.

El conjunto chileno se presentó en calidad de invitado del Ballet Folclórico de Camagüey, a propósito de la gira que realizara este último por varias regiones del país andino.

JD7A4204

El Colectivo Siboney, ferviente movimiento chileno de solidaridad con Cuba y defensor de la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo, acompaña en esta ocasión al conjunto folclórico a la cita cultural holguinera.

Jóvenes estudiantes camagüeyanos y trabajadores del Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte y Loynaz se pronuncian contra el bloqueo en el marco de la Jornada “Tenemos memoria: contra el bloqueo y el terrorismo”. Por Osnerys Meléndez Riverón.

8 octubre, 2018

Estudiantes de la Escuela Secundaria Básica Noel Fernández de la ciudad agramontina participaron en nuestra delegación, junto a los trabajadores en el debate de un material audiovisual sobre el injusto bloqueo impuesto por los EE.UU a Cuba hace más de 50 años.

Avión Vs bloqueo                          IMG_20180920_141927

El material, compuesto por tres videos con personajes de dibujos animados cubanos como Elpidio Valdés, sirvió de motivación para que los estudiantes expresaran con ejemplos las afectaciones del bloqueo en distintos sectores de la sociedad cubana y reafirmaran su compromiso de luchar contra esta cruel e injusta ley.

Recientemente fue firmado un convenio marco entre la escuela mencionada y la delegación provincial del ICAP para trabajar de conjunto y colaborar en la formación de los mismos.

IMG_20181005_085729307_HDR.jpg

De igual forma y en víspera del 42 aniversario del abominable crimen de Barbados, el ICAP junto al comité de solidaridad contra el bloqueo y por la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval en Guantánamo del Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte de Camagüey, desarrollaron en la mañana de este día 5 de octubre un acto de conmemoración por la fecha y en reafirmación a la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los EE.UU hacia Cuba.

Pioneros de la Escuela Ignacio Agramonte realizaron el pase de lista para así rendir tributo a las víctimas de Barbados.

Los compañeros del Aeropuerto ofrecieron datos actualizados de los efectos del bloqueo en diferentes ramas de la economía, significando las afectaciones directas que sufre hoy el transporte aéreo.

El acto contó además con la presencia de glorias deportivas, periodistas de la Radio y la Televisión, trabajadores del aeropuerto e invitados.

Celebran en la sede del ICAP de Camagüey el cumpleaños 90 del presidente de la Comunidad de residentes y descendientes haitianos de la provincia.

4 octubre, 2018

Miembros de la comunidad de descendientes y residentes haitianos en la provincia se dieron cita este martes 2 de octubre en la delegación del ICAP para celebrar el 90 cumpleaños de Adolfo Machado Demange, presidente de dicha comunidad desde su fundación hace 31 años.

En sus palabras, Adolfo reconoció los lazos históricos de solidaridad que han unido a Cuba y Haití a lo largo de los años y agradeció al ICAP por el apoyo incondicional y los fuertes vínculos de trabajo que han perdurado en estos 31 años de colaboración conjunta.

Exif_JPEG_420

En esta emotiva actividad política cultural se presentaron bailes y trajes típicos, así como una muestra del arte culinario de ese hermano país caribeño. Participaron además, grupos portadores del folclor haitiano de reconocido prestigio dentro y fuera de Cuba como “Bonito Patuá” y Vocal Desandan, quienes forman parte de la membrecía de esta comunidad.

La ocasión fue propicia también para reconocer a los miembros más destacados en esta etapa del año y conmemorar  el “Día del haitiano en Cuba”, fecha que se celebra el 24 de septiembre.

 

La mariposa cubana

un capullo de cubanía y de fidelidad

El Adversario

Defendiendo la Verdad, desde la Habana, Cuba

A %d blogueros les gusta esto: